Grupo A

 
Universidad de la Salle
Salud y capacidades I
I semestre 2014
Foro virtual: la justicia en salud
 
La participación del estudiante, tiene como propósito fomentar la lectura crítica de literatura que puede orientar la salud a nivel nacional y local; en este sentido se propone realizar “análisis crítico de la tercera parte del libro – La idea de Justicia, del premio nobel de economía Amartya Sen, escrito en el 2009 y publicado en el 2010.
 
En la tercera parte del libro, el autor nos habla de los materiales de la justicia, los cuales permiten comprender la idea de justicia que nos propone Sen a partir de la razón, la percepción y los sentimientos.
 
Procedimiento de participación:

2. Identificar en el documento del foro las preguntas correspondientes al capítulo asignado a cada estudiante
 
3. Responder las preguntas de acuerdo a la lectura de la introducción y el capitulo respectivo asignado a cada estudiante
 
4. Enviar la primera participación hasta el día 9 de abril a las 12 del dia.
 
las preguntas a contestar y discutir esta relacionada con el Capitulo 14: Igualdad y libertad
¿Cómo aplicar el principio de igualdad a la salud?
¿Cuál es la relación entre igualdad y la imparcialidad en el escenario de la salud?
 
Nota: Cada vez que ingrese al foro, deberá colocar su NOMBRE Y ASUNTO (numero de capitulo) y comentario respuestas a las preguntas). Recuerde que las respuestas se reciben hasta el 9 de abril hasta las 12 del dia.
 
Nota: con la lectura crítica realizada a la introducción del libro, el respectivo capitulo y las respuestas enviadas deberá realizar un análisis del capítulo y construir una síntesis con sus palabras, para entregar en documento Word de 1 página y discutirlo en la clase del 10 del abril. 
 
Cualquier inquietud enviar correo al docente del espacio académico: Jesús Ortega Bolaños
 

 

Respuestas Grupo A

Capítulo 14

Fecha: 09.04.2014 | Autor: Angela Moreno

¿Cómo aplicar el principio de igualdad a la salud?
En el capítulo se hace referencia a que la igualdad y la capacidad están relacionadas en cuanto a que todo individuo independientemente de que no tenga las mismas capacidades o ventajas que los demás, no tiene que ser reducido o discriminado al recibir una atención en salud adecuada.
Aunque no es posible exigir una igualdad en capacidad, es posible exigir una igualdad de atención y de oportunidad para desarrollar las capacidades y conocer cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno.
Como lo afirma Amartya Sen: “La cuestión central concierne aquí a las múltiples dimensiones en las cuales importa la igualdad, que no puede reducirse a un solo espacio, llámese ventaja económica, recursos, utilidades, calidad de vida o capacidades”, a partir de ello, es imprescindible entender que la igualdad de recibir la misma atención en salud, es un deber que atañe tanto al Estado como al individuo que recibirá el beneficio. Otro punto importante, es que todas las personas deben tener la misma atención independientemente de que unos tengan problemas de salud y otros individuos sean sanos, es decir, que por el hecho de que alguien sea ciego y otro tenga una salud visual y ocular óptima, entonces el ciego es más importante y debe recibir mejor atención que el individuo sano.
A partir de lo anterior, es posible entender que existe un tipo de libertad que otorga al individuo elegir entre si quiere o no un estado de bienestar, es decir, si quiere tomar todos los recursos que le otorga una entidad prestadora de salud para que su salud sea óptima, o si solamente se limita a recurrir a ella cuando su salud se ve afectada; y existe otro tipo de “libertad para la capacidad de acción”, es decir, que el individuo es libre de elegir como actuar frente a la libertad que se le ha dado.
Aunque todo individuo es libre de hacer lo que quiere, hay que tener en cuenta que su libertad va hasta donde no afecte la libertad de los demás, es decir, que si una persona es libre de elegir qué hacer con su vida, pero si esa decisión afecta a los de su entorno, entonces no deberá seguir ejecutando dicha acción.
¿Cuál es la relación entre igualdad y la imparcialidad en el escenario de la salud?

En el escenario de salud no se refleja la igualdad, puesto que en nuestra sociedad aquel que tenga mejor situación económica, es el que recibe la mejor atención y mayores beneficios, que aquellas personas que tienen una buena situación económica. Es decir, que el Estado debe hacerse cargo de aquellas personas que no son capaces de suplir sus necesidades por sí mismas, y que deben tener igual atención. Se estaría cometiendo una injusticia al prestar mejor atención a unos que a otros puesto que en muchos casos la injusticia se refleja en que se puede evitar que las capacidades de alguien se vean afectadas, si se hubiese hecho algo antes para evitarlo.

capitulo 14

Fecha: 09.04.2014 | Autor: camila Andrea Chavez Celis

¿Cómo aplicar principio de igualdad a la salud?

Se debe aplicar por medio de todos los ámbitos que interfieren es esta, generando que sea equitativo para todas las personas sin importar estrato social, raza, inclinación sexual y demás cosas que influyen a tener una menor prioridad sobre unas personas que otras, también que todos puedan acceder a este servicio en el momento que lo necesiten y en el lugar que sea, sin tener que pasar de hospital en hospital buscando donde pueden ser atendido en estados de salud críticos.

La secretaria y las empresas prestadoras de salud, deben iniciar campañas en las que informen a la comunidad los servicios que prestan a cada uno de ellos, desde antes de nacer, entre los cuales deben estar los cuidados a la madre gestante, los exámenes al momento de nacer y a lo largo de la vida en los cuales lo requiera.


¿Cuál es la relación entre igualdad a la imparcialidad en el escenario de la salud?

La relación entre igualdad y la imparcialidad, es que las empresas o entidades prestadoras de salud deben ser neutras ante los pacientes en cuanto a su nivel económico y demás cosas que influyen en esta, los servicios deben ser homogéneos entre todas las personas y deben ser atendidos de igual forma en el momento que sea necesario, también que vaya ligado a los 3 tipos triage para tener una mayor organización y brindar un mejor servicio .

Re: capitulo 14

Fecha: 09.04.2014 | Autor: jorge rincon ripoll

se puede aplicar de manera imparcial, siendo justos y mirando a todas las personas desde un mismo punto de vista,desde la necesidad de salud para todos, sin importar de que estrato social provenga, pues imparcialidad es no tener una preferencia sino juzgar a todos por igual. Seria mi principal forma de aplicar la igualdad en la salud.

Re: capitulo 14

Fecha: 09.04.2014 | Autor: jorge rincon ripoll

¿Cuál es la relación entre igualdad a la imparcialidad en el escenario de la salud?

que para que haya igualdad, la imparcialidad juega un papel importante debido a que todos los que juzgan a los que necesitan de la salud deben ser imparciales sin importar la procedencia, estrato, raza o preferencia sexual y así brindarle una mejor asistencia, para Sen la igualdad tiene un enfoque de varios puntos de vista y por eso el critica al los que ven la igualdad con un solo enfoque. por ejemplo las empresas prestadoras de salud deben ser parciales o neutros a la hora de atender los pacientes y brindarles una misma asistencia a cualquier persona que necesite de este servivicio.

Introducción y capítulo 14

Fecha: 09.04.2014 | Autor: Alisson Roncancio

*¿Cómo aplicar principio de igualdad a la salud?

La igualdad como la conceptualiza, describe e interpreta Amartya Sen, va directamente relacionada con el bienestar el cual para el campo de la salud funciona como el objetivo de toda esta construcción, pero actualmente este sector está influenciado por varios factores que hacen que este objetivo se pierda, uno de esos factores es la economía. Por ello es importante que la posibilidad de aplicar el principio de la igualdad a la salud se maneje de buena manera y luego pueda ser realizado. Para que este se aplique se debe tener en cuenta diferentes aspectos, uno los factores que influyen para que este no se esté realizando, punto de partida de la salud para adquirir este principio, conocimiento acerca de este en cuanto al prestador del servicio como al beneficiario y estar en continuo desarrollo del principio luego de adquirirlo para que se establezca dentro de la comunidad. Es importante que el principio salud sea sinónimo de beneficio y que se tenga en cuenta que la igualdad no solo se presenta de una parte, sino que debe haber un equilibrio entre quienes prestan el servicio y los consumidores; desde la relación sostenibilidad y supervivencia.

*¿Cuál es la relación entre igualdad y la imparcialidad en el escenario de la salud?

Precisamente la relación entre igualdad e imparcialidad se da en este sector porque son opuestas por no decir totalmente opuestas, por ejemplo, actualmente la salud brinda imparcialidad a la hora de ofrecer este servicio; el que debería ser totalmente igual para todos; pero ¿qué pasa? Que quien más tiene o quien tiene mejor estatus puede alcanzar este servicio, pero los demás no. La imparcialidad se mientras no exista el principio de igualdad, por de haber uno no puede estar el otro.

Capitulo 14

Fecha: 08.04.2014 | Autor: Angie Katherine Castillo

1. ¿Cómo aplicar el principio de igualdad a la salud?

Teniendo en cuenta que la igualdad se puede ver desde diferentes puntos de vista, en este caso ésta se puede aplicar a la salud, inicialmente generando un trato equitativo y certificando una atencion de excelente calidad a la totalidad de la poblacion, proporcionando la solucion a sus diferentes necesidades, sin importar la relacion oferta-demanda que se tenga.

Por otro lado, la igualdad se puede aplicar a la salud en el ambito economico, generando objetivamente una atencion buena y oportuna, independiente a la posicion socio-economica que pueda ocupar un titular.

2. ¿Cuál es la relación entre igualdad y la imparcialidad en el escenario de la salud?

En el escenario de la salud, estas dos se relacionan en que, el hecho de que se perciban a todas las personas como iguales, exige que se proporcione una imparcialidad y una objetividad ante ellas, es decir, se debe conocer y aplicar la igualdad previamente para asi generar imparcialidad y obtener una posicion central frente a cualquier influencia, ya sea economica, racial, religiosa, etc.

14

Fecha: 08.04.2014 | Autor: Andres Mejia

1. ¿como aplicar el principio de igualdad a la salud?

"ninguna persona debe tener mas derecho a la libertad que otra, igualdad es a la NO discriminación, que todas las personas tienes que ser vistas como iguales y que un mal trato o un rechazo importa.
considerar a las personas como iguales, con la exigencia normativa de imparcialidad"

para aplicar el principio de igualdad, todas las personas deben tener derecho a una salud; la cual pueda suplir sus necesidades básicas, y a un trato digno por las distintas instituciones que prestan un servicio de salud, sin que haya una preferencia de atención o beneficios por su estatus social o raza.

la salud no debería beneficiar mas a las personas con estatus alto, la salud es un derecho de todos por igual, esta para atender y ayudar a las personas sin importar de donde venga; deben haber entidades de salud que se preocupen por las personas y que estén hay para prestar un servicio de salud digno; para el beneficio de las personas, y que haya una promoción y prevención de enfermedades que mejoren las condiciones de vivir, de una persona, familia, sociedad; sin ninguna discriminación, un trato igual y/o justo para todos. sin ver mas la salud como un negocio lucroso.


2. ¿cual es la relación de igualdad y la imparcialidad en el escenario de salud?

para llegar a la igualdad, se tiene que ser imparcial de modo objetivo. darles un trato digno e igual a las personas, todos tienen el mismo derecho de salud sin beneficiar mas uno que el otro.
ej: " un medico, le llegan dos pacientes, el 1 es una persona estrato alto seguro medico cafesauld prepagada, el 2 es una persona estrato bajo seguro medico sisben. la persona 2 lleva una hora esperando la consulta, tiene dolor de cabeza, nauseas, y vomito. 1 paciente llega con los mismos síntomas y es atendido de una, mientras que el paciente 2 sigue esperando en la sala"
en este ejemplo no se esta siendo imparcial porque se esta beneficiando mas una persona que otra, y de modo directo se esta violando la igualdad.

Capítulo 14

Fecha: 08.04.2014 | Autor: Diana Anaya

¿Cómo aplicar principio de igualdad a la salud?
Para aplicar el principio de igualdad a la salud se debe garantizar el mismo nivel básico de calidad en la atención de salud e igual acceso para todas las personas como mínimo; es decir, todos los individuos deben tener un servicio de salud suficiente para sus necesidades, nadie puede tener menos que eso, pero si más que eso (dependiendo de otras variables).
Para esto la salud debe verse independiente a la organización social, me refiero a que por el nivel socio-económico de un individuo no se puede determinar el nivel de salud correspondiente.
Se deben diseñar planes para aplicar la igualdad en la salud teniendo en cuenta la epidemiologia para la organización de entidades prestadoras del servicio de la salud, velando porque las personas puedan crecer y desarrollarse sanos, para lo cual deben: 1. Recibir asistencia médica cuando la requieran, 2. Tener vacunas al día, y 3. Conocer normas sanitarias para proteger la salud y evitar riesgos.

¿Cuál es la relación entre igualdad a la imparcialidad en el escenario de la salud?
Se relacionan en que para lograr la igualdad en el escenario de la salud es necesario que exista imparcialidad, es decir, en la atención médica se debe ser objetivo y no tener influencias por estrato económico, color de piel, entre otras, para que así todos los individuos sean tratados de igual manera. El único factor que debe ser tenido en cuenta para tratar diferente a las personas, es su necesidad médica.

Nuevo comentario